viernes, 1 de septiembre de 2017

La Desaparición de la Autocrítica



En el mes de agosto se ha acordado la desaparición de la AEVAL, la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas Públicas, esta institución tenía la función de evaluar el impacto positivo y negativo que genera una política pública en un ámbito concreto como la sanidad, la educación la economía o el empleo. La AEVAL nació en 2006 a través de la Ley de Agencias de 2006, pero el enorme entusiasmo con el que se creó solo es comparable a su fracaso debido a la crisis económica y la falta de recursos de esta institución que con medios muy limitados era capaz de poder evaluar los impactos de tres medidas o reformas al año.


¿Por qué es importante la Evaluación?


Una de las principales áreas de la Ciencia Política es el estudio de los gobiernos y su relación con los ciudadanos. Los ciudadanos en función de si el gobierno lo hace bien o no, vuelve a depositar su confianza o hace voto de castigo. El problema es que la sociedad nunca tiene la información completa y la muchas veces está sesgada por los medios de comunicación. El criterio de un ciudadano corriente para valorar sí lo que ha hecho el gobierno ha sido una buena gestión de un problema está muy influido por los medios de comunicación que distan mucho de ser imparciales y de dar una información objetiva.

La Evaluación o accountability es la capacidad de hacer autocrítica sobre una determinada política pública y saber sí los efectos han sido positivos a la hora de resolver el problema. De esa manera podremos aprender y mejorar en el futuro, en una relación de feedback partiendo de datos objetivos, sin embargo la falta de dotación de recursos ha provocado que al final el pasado 7 de agosto de 2017 el gobierno haya decidido eliminar a este organismo con la promesa de crear otra institución más independiente.

El verdadero motivo para eliminar a este organismo es el ego de no querer ser controlado y de creerse que todo lo que uno hace está bien, lo que demuestra una falta de humildad. Precisamente en estos momentos difíciles en los que hay que dar solución a una serie de problemas que afectan al conjunto de la sociedad es cuando hay que tratar de no cometer errores ni de dar pasos en falso. Deberían de darse más medios para poder evaluar lo que hacen nuestros gobernantes no sólo para que los ciudadanos tengan información objetiva, sino para que los propios gobiernos sean más humildes y tengan capacidad de ser autocríticos. 

De esta manera cada vez se actuará menos por convencimiento y más por complacer a la sociedad movida por los medios de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario